La realidad aumentada (RA) es la tecnología que permite incluir, en tiempo real, elementos virtuales dentro de los elementos reales, es decir, dentro del universo físico, mediante tanto el uso de dispositivos cotidianos como el smartphone y la tableta, como el uso de elementos no tan cotidianos como son las Google glasses o las lentillas biónicas. La realidad aumentada tiene multiples áreas de aplicación, entre las que se encuentran los videojuegos, la sanidad, … y por supuesto, la educación.
Pero antes de detallar las posibles aplicaciones de la RA a la educación, cabe mencionar tanto los componentes necesarios para disfrutar de la misma como los niveles de RA existentes.
Elementos necesarios en la RA
Cámara: para captar el entorno real sobre el que se integrará la información virtual.
- Marcadores o hiper-enlaces: necesario para activar el proceso de la RA.
- Pantalla: para poder visualizar el contenido.
- Software: imprescindible para procesar toda la información.
Estos elementos se integran en una arquitectura similar a la mostrada en la siguiente imagen para poder llevar a cabo dicha interacción entre el mundo real y la información a mostrar. Hay que tener en cuenta que en dicha arquitectura tanto la pantalla LCD como el PC pueden ser sustituidos por dispositivos más pequeños y portables, como por ejemplo un smartphone del que, hoy en día, disponemos casi todos, o una tableta.
Niveles de RA
Actualmente se pueden encontrar 4 niveles de realidad aumentada, los cuales detallaremos a continuación:
- Nivel 0: Hiper-enlaces en el mundo físico. Los activadores de este nivel de realidad aumentada son los códigos QR tan extendidos y conocidos en estos momentos. Teniendo la aplicación adecuada en el dispositivo, al escanear dicho código QR, el mismo nos llevará a un sitio web concreto que nos muestre el contenido que interactúa con la realidad.
- Nivel 1: Realidad aumentada basada en marcadores. Los activadores, en este caso, son los marcadores mencionados anteriormente. Estos marcadores no son más que figuras de las cuales, al escanearlas, obtenemos un modelo 3D que se superpone a la imagen real.
- Nivel 2: Realidad aumentada sin marcadores. En este caso, los activadores no son ni códigos QR ni marcadores, sino que son simples imágenes, objetos y hasta localizaciones GPS, cuya posible aplicabilidad se detalla en el siguiente apartado.
- Nivel 3: Visión aumentada. Este último nivel es el que hace uso de las mencionadas lentillas biónicas y gafas tales como las Google glasses.
Aplicaciones de la RA en la educación
Muchas son las ventajas y las aplicaciones que tiene esta tecnología en la educación. Por ejemplo, el aplicar la RA a los tradicionales libros de texto permitiría integrar ejercicios donde los alumnos pudiesen explicar los objetos tratados en clase desde todas las perspectivas posibles, especialmente útil para asignaturas relacionadas la anatomía, la historia,… Haciendo la enseñanza a los alumnos más dinámica y entretenida.
Ejemplo de este área de la RA aplicada a la educación es el proyecto learnAR, que se centra, principalmente, en la enseñanza de temas relacionados con la medicina, como son el aprendizaje de la estructura ósea, los órganos del cuerpo humano,…
Son muchos los proyectos que tratan de integrar el conocimiento adquirido en clase a través de cursos on-line gracias a juegos virtuales basados en el reconocimiento gestual y la geolocalización. De hecho, iniciativas como la de EspiRA permite a los profesores y alumnos crear itinerarios basados en la geolocalización. El proyecto LibreGeoSocial, por su parte, permiten, a través de un software, crear gymkhanas móviles educativas basadas en la realidad aumentada con el fin de generar situaciones de m-learning.
Como podemos ver, la realidad aumentada tiene múltiples posibles aplicaciones, entre las que se encuentra la educación. Aplicando dicha tecnología a las aulas tradicionales de colegios, institutos, universidades,… el aprendizaje puede llevarse acabo de una forma muchísimo más amena tanto para los estudiantes como profesores.
Lugares donde se puede experimentar la RA